Usamos cookies para recopilar estadísticas generales de visitantes, pero no información personal. política de privacidad

El Templo de Herodes – Cámaras del Santuario

Una visita guiada a los almacenes del Templo.
Contribución de Bible Scenes
1
En el lado sur del Patio Interior del Santuario había cuatro puertas y dos cámaras. – Número de diapositiva 1
2
En la esquina suroeste se encontraba la Puerta de la Leña. Por esta puerta se introducía la leña para las pilas de leña del Altar (mizbeach) (Midot 1:3).<br/>Todas las puertas del Templo tenían 20 codos (10,6 m, 34 pies 9 pulgadas) de altura y 10 codos (5,3 m, 17 pies 4 pulgadas) de ancho y tenían puertas revestidas de oro. – Número de diapositiva 2
3
Así se veía  la Puerta de la Leña cuando estaba abierta, con un pasillo cubierto hacia la puerta trasera y puertas a izquierda y derecha que conducían a los cuartos de almacenamiento. – Número de diapositiva 3
4
A la derecha de la Puerta de la Leña se encontraba la Cámara de la Leña, llamada así por tener una puerta de madera. Originalmente se la denominaba “Cámara de los Ministros o Cámara del Paredrín (Funcionarios)”. – Número de diapositiva 4
5
En esta cámara se fijaba una mezuzá (un pequeño pergamino doblado o enrollado, inscrito por un calígrafo calificado con versículos bíblicos (Deuteronomio 6:4-9, 11:13-21) para recordar a los judíos sus obligaciones hacia Dios. Esto se debía a que el Sumo Sacerdote viviría en esta cámara durante 7 días antes de Yom Kippur. La parte de la cámara en la que dormía el Sumo Sacerdote tenía el nivel de santidad del Monte del Templo y no el del Atrio Interior, porque nadie podía sentarse en el Atrio Interior. – Número de diapositiva 5
6
A la derecha de la Cámara de la Madera se encontraba la Puerta de los Primogénitos. Por esta puerta se introducían las ofrendas de los primogénitos al Patio Interior. – Número de diapositiva 6
7
A la derecha de la Puerta de los Primogénitos se encontraba la Cámara de Golah (o Cámara del Pozo). Desde esta cámara se abastecía de agua para el uso del Patio Interior. – Número de diapositiva 7
8
Esta cámara se llamaba Gola (diáspora) porque fue construida por personas que regresaron del exilio en Babilonia. Alternativamente, algunos dicen que recibió su nombre de la rueda (galgal) ubicada dentro de la cámara, que se usaba para extraer agua de un pozo en el suelo. – Número de diapositiva 8
9
A la derecha de la Cámara de Gola se encontraba la Puerta del Agua. Por esta puerta se llevaba al Templo un frasco de agua del manantial de Gihón, para ser utilizado en la libación de agua que se realizaba en el Altar durante la festividad de Sucot. – Número de diapositiva 9
10
A la derecha de la Puerta del Agua se encontraba la “Cámara de Piedras Labradas”. Allí se encontraban las dependencias de los sacerdotes, donde los que estaban de guardia dormían antes de comenzar su servicio a primera hora de la mañana siguiente. Los sacerdotes mayores dormían sobre losas de piedra diseñadas para este fin y los sacerdotes más jóvenes dormían en el suelo. – Número de diapositiva 10
11
Esta cámara servía a veces como lugar de reunión o sala del consejo del Sanedrín. También se cree que el Sanedrín se reunía en el extremo oriental de la Stoa Real. – Número de diapositiva 11
12
En la esquina noreste del patio interior se encontraba la Puerta del Canto.<br/>Los levitas entraban al Azara (patio interior) por la Puerta del Canto, recogían sus instrumentos en la Cámara subterránea de los Instrumentos Musicales y luego ocupaban sus posiciones en el Duchan (plataforma elevada) en el Azara, donde interpretaban el “Canto diario” durante la entrega de las ofrendas. – Número de diapositiva 12
13
A la derecha de la Puerta de la Canción se encontraba la Cámara de la Sal. Esta cámara se utilizaba para almacenar y preparar la sal necesaria para los sacrificios. Era necesario espolvorear sal sobre todos los sacrificios ofrecidos en el Altar. También se rociaba con sal la Rampa hacia el Altar para evitar que se resbalara en los días de lluvia.<br/>Encima de esta puerta se encontraba un baño ritual en el que el Sumo Sacerdote se sumergía en la primera de sus cinco inmersiones en Yom Kippur. – Número de diapositiva 13
14
A la derecha de la Cámara de Sal se encontraba la Puerta de las Mujeres. Por esta puerta entraban las mujeres para ofrecer sus sacrificios y poner sus manos sobre la ofrenda. Las mujeres podían observar cómo los sacerdotes llevaban sus ofrendas al altar. Las mujeres acompañaban sus ofrendas con oración, confesión, arrepentimiento, postración y agradecimiento a Dios por sus bondades. – Número de diapositiva 14
15
A la derecha de la Puerta de las Mujeres se encontraba la Cámara de Enjuague. Aquí se enjuagaban y limpiaban los órganos internos de los sacrificios. Aunque estos animales se ofrecían en el Altar y no estaban destinados al consumo humano, se enjuagaban y limpiaban como gesto de respeto y reverencia a Dios. – Número de diapositiva 15
16
A la derecha de la Cámara de Enjuague se encontraba la Puerta de Jeconías, por la que salía el rey Jeconías en su camino al exilio babilónico al final del periodo del Primer Templo. Esta puerta también era llamada la “Puerta de la Chispa”. Algunos dicen que el origen de este nombre se debe a que encima de esta puerta había un desván donde se mantenía encendida una pequeña hoguera, desde la cual se podía encender la pila de leña del Altar, en caso de que su fuego se hubiera extinguido. – Número de diapositiva 16
17
En la esquina noroeste del patio interior del Templo se encontraba la Cámara del Brezal. En las esquinas de esta cámara había cuatro cámaras más pequeñas. – Número de diapositiva 17
18
En la esquina noroeste había una escalera de caracol que conducía a la Cámara de Inmersión, donde los sacerdotes se sumergían en un baño ritual antes de cumplir con sus deberes en el Templo. – Número de diapositiva 18
19
En la esquina noreste estaba la Cámara de los Sellos, donde aquellos que venían al Santuario a traer una ofrenda compraban un sello que mostraba la cantidad de harina fina y vino que necesitarían llevar junto con su ofrenda. – Número de diapositiva 19
20
En la esquina sureste estaba la Cámara de los Panes de la Proposición, donde se preparaban los panes de la proposición. – Número de diapositiva 20
21
En la esquina suroeste se encontraba la Cámara de las Ofrendas de los Corderos o Cámara de las Ofrendas. En esta cámara se guardaban un mínimo de seis corderos, inspeccionados y comprobados que no presentaban defectos, para los holocaustos diarios de la mañana y de la tarde. – Número de diapositiva 21
22
Número de diapositiva 22